Toallitas de tela lavables y reutilizables
Descubre los beneficios de las toallitas de tela y aprende cómo y cuándo utilizarlas, pudiendo así olvidarte de las toallitas desechables que resultan súper contaminantes para el medio ambiente y tremendamente perjudiciales para la piel.
¿Qué son las toallitas de tela lavables y reutilizables?

Las toallitas de tela lavables y reutilizables son pequeñas toallas (de ahí toallitas), generalmente cuadradas o, en ocasiones, rectangulares.
Realmente este tipo de toallitas, o pequeñas telas similares, es lo que siempre se ha utilizado para limpiarles el culito a los bebés, para limpiarse la cara, como desmaquillante, etc. Pero en las últimas décadas parece han sido completamente sustituidas por las toallitas de tela desechable, hasta tal punto que pareciera que fuesen la única opción.
Por eso, en el contexto actual, se podría decir que las toallitas de tela lavables y reutilizables son el sustituto perfecto a las toallitas desechables de cualquier tipo (bebé, íntimas, desmaquillantes, etc.).
En mi caso, comencé a utilizarlas para el cambio de pañal de mi hija mayor poco después de pasarme a los pañales de tela (te hablo sobre ellos en este post). En cuanto empecé con ellos y me deshice de los pañales desechables, enseguida me percaté de que el siguiente paso lógico esa hacer el mismo cambio con las toallitas. ¿Por qué? Pues por tres razones básicas:
- Con los pañales de tela lograba reducir los residuos generados, pero empleando toallitas desechables seguía generando muchísimos igualmente.
- Había conseguido eliminar el contacto de mi hija con productos químicos nocivos provenientes de pañal. Pero las toallitas siguen estando llenísimas de químicos (tienen, en muchos casos, incluso más que los pañales). Así que para que el cambio fuese efectivo en lo relativo a la salud de mi hija debía deshacerme de las toallitas desechables.
- Se me complicaba mucho el cambio de pañal. Con los pañales desechables, pañal y toallitas, juntos, iban a la basura. Pero, empleando pañales de tela y toallitas desechables, una cosa iba a la bolsa impermeable de pañales y la otra a la basura. Puede parecer un tontería (y posiblemente lo es), pero a mí esto me complicaba la vida. Quería poner todo en el mismo sitio al acabar el cambio de pañal. Con pañales y toallitas de tela, todo va a la misma bolsa para ser almacenado hasta poner una lavadora con todo junto.
¿Para qué se usan las toallitas de tela lavables y reutilizables?
Las toallitas de tela tienen múltiples usos en la higiene personal. Realmente se pueden usar para limpiar cualquier parte del cuerpo que se te ocurra.
Pero, por simplificar, te diré que las toallitas de tela lavables y reutilizables se emplean para sustituir a cualquier tipo de toallitas desechable que emplees en tu vida. De este modo, lograrás seguir teniendo algo que cumple esa función, pero sin hacer entrar en contacto a tu cuerpo o el de tus hijos con las sustancias químicas nocivas que suelen contener la gran mayoría de toallitas desechables.
La diferencia entre unos usos u otros dependerá del líquido con el que se empapen las toallitas. Aunque siempre deberías emplear sólo agua o productos ecológicos y sin químicos, sino no estarías solucionando mucho con el cambio en lo relativo a la salud.
Algunos usos habituales de las toallitas de tela lavables y reutilizables son las siguientes:
- Cambio de pañal de los bebés
- Para desmaquillarse
- Para limpiar las zonas íntimas
- Para asearse de forma rápida
- Para limpiarnos una parte concreta de cuerpo que nos hayamos manchado
- Para limpiar a los bebés/niños pequeños tras las comidas
- Y un largo etc.
¿Cómo se lavan las toallitas de tela?
Las toallitas de tela lavables y reutilizables se lavan como cualquier otro textil que tengamos en casa, en la lavadora. También se pueden lavar a mano, claro está, pero creo que eso es algo que a día de hoy dejamos sólo para prendas muy muy delicadas a las que tenemos un aprecio especial.
Yo, personalmente, opto por lavarlas con los pañales de tela, ya que el uso principal que les doy es para el cambio de pañal. Así que me es muy cómodo, al terminar, meter todo en una bolsa de pañales impermeable hasta que toque lavarlo. Ahí vuelco el contenido completo de la bolsa en la lavadora y lo lavo todo junto.
Al lavarlas con los pañales, yo empleo como “detergente” nueces de lavado y percarbonato de sodio. Las nueces van en una bolsita de tela que te viene en el propio paquete y se meten en el tambor. Se ponen unas 5 nueces partidas en mitades. Y, en cuanto al percarbonato, utilizo una cucharada en el cajetín del detergente. En algunos lavados incluyo, junto al percarbonato, unas gotitas de aceite esencial de árbol de té para garantizar la desinfección (aunque el percarbonato ya es desinfectante, pero por asegurar).
No obstante, las puedes lavar con cualquier otro tipo de prendas, en tu colada normal, sin problema. Y en vez de las nueves de lavado y el percarbonato, puedes utilizar detergente de lavadora. Aunque aquí he de puntualizar que si utilizando toallitas de tela lo que quieres es reducir tu contacto con sustancias químicas, es imprescindible que no utilices detergente convencionales para lavarlas, sino uno que sea ecológico y revisando muy bien los ingredientes, que ya sabemos que hay mucho “green washing”. También puedes utilizar tu propio detergente casero, cuya receta te subiré muy prontito.
¿Cómo deben secarse las toallitas de tela?
Las toallitas de tela lavables y reutilizables, una vez lavadas se secan como cualquier otro tejido o prenda.
Se pueden secar en el tendedero, ya sea en interior o en exterior, aunque si es fuera y aprovechas para que le dé la luz del sol mejor, ya que las manchas que queden blanquearán por el efecto de la luz del sol y las toallitas se verán más limpias. Aunque limpias están igual si se han lavado correctamente, pero a veces quedan algunas marcas que no se van y quedan un poco feas.
Y también se pueden secar en la secadora. De hecho, salvo ocasiones puntuales, es como las seco yo, ya que me simplifica mucho la vida. Además, secar las toallitas de tela en la secadora tiene otra ventaja y es que quedan súper suaves, con una suavidad imposible de conseguir secando en tendedero.
Eso me lleva a hablar de que con el secado al aire, la desventaja es que con el paso del tiempo, tras varios lavados, acaban quedando muy tiesas. La solución es echar un poco de suavizante. Que sea ecológico y sin químicos, no vayas a echar uno convencional porque entonces al utilizar las toallitas tu cuerpo o el de tu bebé entrarán en contacto con productos nocivos, precisamente los que queríamos evitar al deshacernos de las toallitas de tela. También puedes utilizar un suavizante casero hecho con productos naturales. Ahora me encuentro haciendo pruebas para conseguirlo, cuando obtenga un resultado que me convenza os compartiré la receta. Otra opción es utilizar vinagre de limpieza en el cajetín del suavizante con unas gotas de tu aceite esencial favorito para darle un buen aroma.
¿Las toallitas de tela se pueden utilizar para el cambio de pañal de los bebés?

Por supuesto, las toallitas de tela lavables y reutilizables se pueden emplear en el cambio de pañal de los bebés. De hecho, es una opción muchísimo más recomendable que el uso de toallitas desechables. Y bastante más práctica e higiénica que el típico barreño con la esponjita.
Con mi hija mayor, las empezamos a utilizar cuando tenía un año más o menos, poco después de pasarnos a los pañales de tela. Con la pequeña, la usamos desde que nació. Y estamos encantados, la verdad.
Ya que, aparte de ser mucho más sano y respetuoso con la tan delicada piel del culito de los bebés y de no generar residuos, es que limpian muchísimo mejor, con una sola pasada, limpias mucho más que con una de las desechables.
¿Qué se utiliza para humedecer las toallitas de tela para bebés?
Ya te he contado que las toallitas de tela lavables y reutilizables son una opción ideal para el cambio de pañal de los bebés. Y ahora te preguntarás, ¿pero se utilizan secas, entonces no limpiarán bien? ¿Se humedecen? ¿Y con qué se humedecen?
Pues bien, efectivamente se humedecen para limpiar mejor el culito del bebé (o la carita tras comer, o las manos, las legañas, lo que sea). ¿Y con qué? Yo tengo, junto con las toallitas una botella de spray chiquitita, de unos 200 mL, con un líquido que preparo para humedecer las toallitas que voy a utilizar en cada cambio. Dicho líquido contas de los siguientes ingredientes:
- Agua (hasta llenar la botella)
- Una gotas de este jabón sin aclarado de Weleda: es genial, yo sólo he comprado dos botes (los compré en un pack de 2, así que sólo he comprado una vez) con mi primera hija y aún me siguen durando para la segunda, así que aunque parezca que tiene un precio relativamente elevado, vale la pena porque cunde muchísimo
- 2-3 gotas de aceite esencial de árbol de té: no es imprescindible, pero yo prefiero echarlo ya que así me aseguro de que no sale moho por estar el agua estancada

¿Cuántas toallitas de tela se necesitan para un bebé?
Esto es algo muy personal de cada familia, ya que dependerá de la frecuencia con la que las lavas, de la cantidad de toallitas que usas en cada cambio de pañal, de si las utilizas para más cosas, etc.
No obstante, como guía te puedo decir cuántas tengo yo, teniendo en cuenta que las utilizamos para el cambio de pañal y para limpiar manitas y cara a lo largo del día. Tenemos un total 70, compradas en 3 packs: dos de 25, que compré inicialmente con mi primera hija, y otro pack de 20 que compré al nacer mi segunda hija, ya que con las que tenía iba un poco justa.
Mi recomendación, prueba a comprar uno o dos packs para probas y si ves que necesitas más pues siempre hay tiempo para comprar.
¿Por qué utilizar toallitas de tela?
A modo de resumen de todo lo que te he contado en este post y por si aún te quedan dudas sobre si utilizar toallitas de tela lavables y reutilizables, a continuación te pongo sus ventajas:
- Son mucho más saludables: al estar exentas de sustancias químicas, al contrario que las toallitas desechables, evitamos con su uso que ingresen en nuestro organismo productos tóxicos y potencialmente dañinos para nuestra salud.
- Son más respetuosas con la piel: en línea con lo anterior, con el uso de toallitas de tela, le evitamos a nuestra piel entrar en contacto con sustancias que la dañan e irritan.
- No generan residuos: ¿os habéis planteado alguna vez cuánto tarda en descomponerse una toallita desechable? ¡Más de 100 años! Por lo que resulta muy evidente que ahorrándole al planeta todos esos residuos con el uso de toallitas de telas estamos haciendo mucho bien y contribuyendo a un mundo mejor para nuestros hijos.
- Limpian mucho mejor: sí, es cierto. Yo pensaba al contrario antes de usarlas, pero la verdad es que limpian mucho mejor que las desechables, con muchas menos pasadas queda perfectamente limpio.
- Se les pueden dar muchos usos distintos a lo largo del tiempo: pues empezar comprándolas para el cambio de pañal de tu bebé y acabar usándolas, cuando pase esa etapa, como toallitas desmaquillantes para ti, por ejemplo. Son muy versátiles.
- Ahorro económico: pues sí también es algo a tener en cuenta. Las toallitas desechables son súper caras, y más aún si las buscas un poco respetuosas, con un contenido en químicos reducido. Así que con las de tela, notarás un importante ahorro económico.
Si ya utilizabas toallitas de tela cuéntame tu experiencia y si con este post te he ayudado a decidirte iniciarte en el mundo de las toallitas de tela, no te olvides de contarme cómo te ha ido. Todo ello, justo debajo, en la sección de comentarios.


