Lasaña de calabacín

Riquísima lasaña de calabacín y queso azul con taquitos de bacon, que te permitirá hacer una increíble receta de temporada con los tan típicos calabacines que tan prolíficamente que crecen en las huertas de verano-otoño.

Cualquiera que tenga una huerta, o simplemente todo aquel que intente cocinar con productos de temporada, habrá que el calabacín es una verdura que crece durante todo el verano, e incluso la primera parte del otoño, de forma espectacular y muy prolíficamente.

En mi caso, la verdad es que durante esta época los calabacines “nos salen por las orejas”. Tenemos una huerta en nuestro jardín y además participamos en la huerta comunal del pueblo de mi familia, recibiendo una cesta de fruta y verdura cada semana, lo que hace que la cantidad de calabacines que acumulamos durante el verano sea increíble.

No sé si es sólo por nuestra zona o es algo que ocurre en toda España, o incluso en todo el mundo, pero los calabacines son, junto con las calabazas y los tomates, las verduras que mejor se dan, y es algo que se repite año tras año. Por ello, paso todo el verano y hasta ya bien entrado octubre teniendo cada semana una cantidad de calabacín muchísimo mayor de la que podemos comer durante la propia estación.

Por suerte, es una verdura que aguanta bastante tiempo simplemente teniéndolo almacenado en la despensa, así que, aunque parte lo conservo, sí que tenemos calabacines frescos hasta ya entrado el invierno.

Pero todo ese magnífico calabacín almacenado hay que gastarlo. Hace años nos pasábamos todo el verano y otoño comiendo crema de calabacín, calabacín la plancha y calabacín rebozado. Pero comer siempre lo mismo era muy aburrido, la verdad, así que hace ya tiempo que comencé a innovar con esta genialísima verdura. Hice muchas pruebas (y sigo haciendo), unas quedaron más ricas y otras menos, pero he descubierto una gran cantidad de recetas deliciosísimas desde entonces. Y una de nuestras favoritas es, sin duda, esta lasaña de calabacín y queso azul con taquitos de bacon que os traigo hoy.

¿Qué utensilios se necesitan para hacer una lasaña de calabacín?

  • Sartén grande o wok
  • Cuchara o espátula de madera
  • Cazo pequeño-mediano
  • Varillas
  • Bol grande
  • Fuente de horno rectangular

Receta de lasaña de calabacín y queso azul:

Ingredientes:

  • 1 y ½ calabacines grandes
  • 1 cebolla mediana
  • ½ taco de bacon (aproximadamente 150 g)
  • 100-150 g de queso azul (dependerá de lo fuerte que se quiera notar el sabor a queso)
  • 2 cucharadas de harina
  • 600 mL de leche
  • 1 paquete de placas de lasaña
  • 1 puñado de queso tierno rallado
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra

¿Cómo hacer una lasaña de calabacín?

  1. Se hidratan las placas de lasaña según las instrucciones del fabricante. A mí me gusta usar las precocidas, ya que así sólo hay que ponerlas en agua caliente y creo que se simplifica el proceso. Pero, por supuesto, puedes usar del tipo que quieras, va en gustos. Recuerda, después del proceso, dejarlas secando sobre un trapo o similar, hasta que las uses.
  2. Se pica la cebolla y se comienza a dorar a fuego medio-fuerte en una sartén o wok.
  3. Se corta el taco de bacon en taquitos pequeños, y cuando la cebolla empiece a estar transparente, se le añade el bacon y se sigue cocinando.
  4. Se pela el calabacín, se le retiran las pepitas, si las tuviera, y se corta en trocitos.
  5. Cuando el bacon ya se encuentre bien doradito, y sin que la cebolla se llegue a quemar, se añaden los trozos de calabacín a la cebolla y el bacon. Una vez hecho esto, se sigue cocinando hasta que el calabacín ya empiece a estar blandito (unos 15-20 minutos), a fuego medio.
  6. Se salpimenta al gusto lo que tenemos cocinando en la sartén o wok.
  7. Cuando el relleno de cebolla, bacon y calabacín esté listo se retira del fuego y se reserva.
  8. En paralelo al paso 4, en un cazo, se va preparando la bechamel de queso azul. A fuego medio-fuerte, se echan las dos cucharadas de harina y el queso cortado en trocitos y un chorrito de leche (lo justo para que el queso no se pegue pero que queden zonas del cazo vacías donde poder tostar la harina). Con unas varillas se va removiendo muy bien para asegurarse de que no se pegue y que no queden grumos. Cuando el queso esté bien fundido y todos los ingredientes se encuentren integrados, se va echando, poco a poco, el resto de la leche, no dejando de remover en  ningún momento. Una vez esté todo bien integrado, se baja el fuego y se deja unos minutos más a potencia baja, removiendo de vez en cuando.
  9. Se rectifica el espesor de la bechamel. IMPORTANTE: La cantidad de leche que indico en los ingredientes es orientativa, es muy posible que necesites más. Yo, lo que suelo hacer es cuando está ya espesando, pero aún un poco líquida, echo la mitad de la salsa al relleno de la lasaña que tenía reservado y dejo cocinando la mezcla unos 5 minutos más a fuego bajo para que se integre la mezcla y que el calabacín coja el saborcito de la salsa. Con el resto de bechamel que ha quedado, la mantengo en el cazo y sigo cocinando a fuego bajo para que espese (esto es lo que se echará por encima de la lasaña, así que no me gusta tan líquido como el relleno). Si espesa demasiado se echa más leche.
  10. Ahora que ya tenemos todo, se monta la lasaña. Se pone una primera capa de placas de pasta en la bandeja de horno (utilizando 4 por piso suele quedar del tamaño idóneo para las típicas fuentes rectangulares). Se pone 1/3 del relleno encima y se extiende bien. Se repite el proceso otras dos veces y se pone un último piso de pasta. Es decir, ya montada la lasaña, debería haber 3 capas de relleno y 4 de pasta.
  11. Con la lasaña ya montada, se vierte el resto de bechamel de queso azul que teníamos reservada por encima.
  12. Se ralla queso y se espolvorea por encima de la bechamel que acabamos de poner.
  13. Se mete en el horno con la función de gratinado y se deja unos 10 minutos hasta que el queso haya quedado bien doradito y crujiente.

Consejos:

  • Si no tienes a mano queso azul, no lo encuentras en tu zona o simplemente prefieres otro tipo de queso, sin problema alguno puedes utilizar de otro tipo. Yo te recomiendo un queso bastante fuerte, por ejemplo roquefort (también he hecho así la receta más de una vez y sale igualmente riquísima) o uno que sea muy curado. Pero va a gustos, si prefieres un queso suave también quedará rico, sólo que tendrá menos potencia de sabor, ya que el resto de ingredientes son bastante suaves.
  • Si prefieres no utilizar bacon o cuando te vas a poner a preparar la receta no lo tienes a mano, puedes sustituirlo por algún otro tipo de carne o embutido. Con jamón serrano o ibérico queda también riquísimo. O puedes utilizar trocitos de jamón york o un par de salchichas que te hayan sobrado y a las que tengas que dar salida; lo que se te ocurra estará bien.
  • Si no quieres rallar tú mismo el queso también se puede utilizar del ya rallado que venden en bolsitas. No obstante, yo no lo recomiendo en absoluto por la cantidad de conservantes químicos potencialmente nocivos que suelen llevar, pero queda a libre elección de cada uno.
  • El queso rallado que recomiendo es queso tierno, que aportará poco sabor, es más por dar ese aspecto gratinado y crujientito tan característico de las lasañas. Se podría utilizar otro queso suave sin problema. O no utilizar ningún queso y gratinar directamente la bechamel. En el segundo caso, lo único que ocurrirá es que ya no se conseguirá esa capita crujiente y dorada de queso gratinado.
  • Intenta hacer esta receta en temporada de calabacines (verano – principios de otoño), o algo más tarde utilizando calabacines de temporada almacenados; el sabor no tiene nada que ver, de verdad. Además, si tienes huerta propia es una gran opción para darle salida a los calabacines y si lo vas a comprar tendrás muchas más probabilidades de adquirir productos frescos y sin pesticidas y químicos (o menos) que comprando fuera de temporada.

Si pruebas esta rica lasaña, cuéntame qué tal te ha salido y si te ha gustado en la sección de comentarios.

Y no olvides pasarte por aquí para descubrir más recetitas. Y si te gustan, pásate por el resto de páginas de mi blog que seguro que encontrarás cosas que te gustarán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi newsletter para no perderte ninguna novedad y te envío un e-book gratuito sobre limpieza con produtos de limpieza naturales

 

 

Suscríbete y recibe un e-book gratuito