Cómo lavar pañales de tela – Rutina de lavado

Descubre la mejor rutina de lavado de pañales de tela que me ha estado funcionado durante más de 3 años (y los quedan de etapa de pañaleo). Olvídate de los malos olores de tus pañales y asegúrate de que queden perfectos.

Hace no mucho, os compartía en el blog el siguiente post: “Pañales de tela: ecológicos y reutilizables. La guía definitiva.” En él os daba una visión global sobre el fantástico mundo de los pañales de tela, os animaba a utilizarlos y os daba las claves para iniciarse con ellos. Pero por muy completo que quedase el post (creo que quedó fantástico y con info súper útil que a mí me habría encantado tener cuando empecé a pañalear), hubo algunos puntos que quizás se quedaron algo escasos (tampoco iba a hacer un post infinito…), como es el caso del lavado de los pañales de tela.

Por eso hoy traigo este nuevo post para complementar esa información y ayudarte a pasarte a los pañales de tela. O si ya estás usándolos y estás teniendo problemas con el lavado, vengo a ayudarte. Lo cierto es que dar con mi rutina de lavado ideal me causón muchos quebraderos de cabeza, así que si estás en ese punto, te entiendo y estoy deseando ayudarte. Así que si tras leer el post te quedan dudas, escríbeme y haré lo posible por resolvértelas.

¿Cómo se lavan los pañales de tela ecológicos?

Los pañales de tela se lavan en la lavadora (también puedes lavarlos a mano, pero a mí parecer eso requiere demasiado tiempo y disponiendo de lavadora…), y con detergentes o productos de lavados que cumplan una serie de características que garanticen que no dañen nuestros pañales.

No obstante, para una correcta rutina de lavado de los pañales de tela, tan importante es el propio lavado, como el almacenaje previo, entre el momento den haber sido usados y el lavado.

¿Cómo se almacenan los pañales de tela sucios?

"Wet bag" o bolsa impermeables para almacenar pañales

Bueno, pues este es un punto realmente importante. De poco servirá que laves adecuadamente y con los productos idóneos si no has hecho el almacenaje de los pañales sucios correctamente. De hecho, lavar mal los pañales de tela puede hacer que les salgan hongos a los mismos y que se estropeen.

Pero tranquila, que siguiendo las sencillas pautas que te doy a continuación no tendrás ningún problema:

  1. Los pañales de tela sucios se almacenan en seco. Al recipiente en el que los vayas a guardar, no lo le eches agua ni ningún otro líquido, con ese ambiente de humedad provocarías que les salga moho. Piensa en cualquier otra prenda textil, ¿a que jamás la guardarías inmersa en agua durante días antes de lavarla? Y la razón: que le saldría moho, se pudriría, olería a humedad, etc. Pues con los pañales de tela es lo mismo, se almacenan en seco.
  2. Escoge un recipiente de almacenaje que transpire. Para evitar que se estropeen los pañales necesitan estar aireados, por lo que recipientes tipo bolsas de plástico quedan totalmente descartados. Puedes utilizar un cubo con tapa de cierre no hermético, ya que en caso contrario no transpiraría, o las conocidas como wet bags (bolsas impermeables), que son específicas para pañales de tela, transpiran y no dejan pasar el olor. Personalmente, estas bolsas son mi opción favorita, ya que van a lavadora con los pañales y no tengo que andar limpiando nada extra. Además suelen venir con una cintita para colgar, por lo que las dejo colgadas detrás de la puesta del baño y quedan siempre a mano sin ser vistas. Y para cuando no estás en casa, las hay de pequeño tamaño, por lo que vienen fenomenal.
  3. No enjuagues los pañales antes de guardarlos. Otro punto importante en el que muchas veces no caemos y que puede echar a perder nuestros pañales. El pis, de forma natural, se descompone en amoniaco, lo que protege los pañales el tiempo que están almacenados (siempre que no los dejemos demasiado tiempo, entonces se fijaría el olor). Si los enjuagamos con agua antes de guardarlos, los estaremos almacenado con humedad, por lo que, como decíamos antes, favoreceremos la aparición de moho y hongos. ¿Y con la caca que hacemos? Te cuento en el siguiente punto.
  4. La caca de los bebés recién nacidos que se alimentan exclusivamente de lactancia materna no se retira, es soluble en agua y con el enjuague que haremos en la lavadora, previo al propio lavado se retirará. La caca de bebés más mayores que ya comen alimentación complementaria se volverá sólida (o como pastosa…). En estos casos se debe retirar del pañal y echar al váter. Pero sin obsesionarse, hay que quitar “lo gordo”. Si quedan restos  no hay problema. Ayúdate de la propia toallita (aquí te hablo sobre toallitas de tela, el complemento ideal a este tipo de pañales) o de papel higiénico.
  5. No dejes pasar demasiado tiempo entre lavado y lavado. Este punto me parece especialmente importante, así que te hablo de ello, en un apartado específico, un poco más abajo.
  6. Mantén el recipiente de almacenaje con los pañales sucio lejos de fuente de calor o de la luz directa del sol. Esto hará que se fije más el olor y que empiecen a oler mal antes.

¿Cada cuánto tiempo se lavan los pañales de tela?

Como os decía un poquito más arriba, para evitar que los pañales se estropeen, que cueste quitarles la suciedad o que se fije el olor, es imprescindible no tenerlos almacenados demasiado tiempo, es decir, no espaciar mucho los lavados.

Pero, ¿cuánto es  mucho tiempo? ¿Cuál es el tiempo ideal entre lavados? Pues lo cierto es que tendrás que determinarlo tú misma con la experiencia. Ya que depende de muchos factores, como la humedad de tu zona, la temperatura de tu casa, lugar dónde los almacenas, eficacia de tu lavadora, etc. Además, mirando en internet encontrarás rangos de tiempo de lo más diversos.

Y otro factor a tener en cuenta es cuántos pañales tienes. Porque mucho se habla de cuánto dejar pasar entre lavado y lavado para que no se estropeen los pañales. Pero lo cierto es que más determinante que eso será cuánto puedes dejar pasar sin que te quedes sin pañales.

Y partiendo de esta premisa es donde voy a comenzar mi recomendación sobre cuánto tiempo dejar pasar entre lavado y lavado.

Cuando empieces a pañalear seguramente tendrás un bebé muy pequeño que gaste muchos pañales y, a la vez, aún  no te habrás hecho con un gran stash de pañales, por lo que no podrás dejar pasar mucho tiempo para no quedarte sin ellos. Así que empieza lavando, más o menos, cada 1-2 días, lo que te permitirá tener siempre pañales limpios disponibles y te asegurará que no se estropean por estar mucho tiempo almacenado.

Cuando tu bebé se haga más mayor o compres más pañales prueba a alargarlo a 2-3 días de espaciamiento entre lavados, que es el tiempo que te recomiendan en casi todas las webs de internet.

Y si ves que llegas a un punto en que siempre que lavas aún tienes varios pañales disponibles, prueba a alargar un poco más el tiempo entre lavados, hasta unos 4-5 días máximo. Si ves que se lavan sin problema, que no te persisten olores y que todo va sobre ruedas, entonces lava cada 4-5 días, porque así ahorrarás mucho tiempo y dinero (agua y luz de la lavadora). Personalmente, esta es la rutina que sigo, lavo cada 4-5 días y me va fenomenal.

Por otra parte, otro factor a tener en cuenta es la capacidad de la lavadora. Te tienen que caber los pañales que tienes almacenados, teniendo en cuenta que debe sobrar un espacio vacío como de una mano para que se laven bien. En mi caso, mi lavadora es de 8 kg y me caben bien. Pero si tienes una más pequeña quizás no puedas alargar tanto el periodo entre lavados.

¿Cómo se realiza el lavado en lavadora de los pañales de tela?

Ahora que ya sabemos cómo almacenar los pañales sucios y cada cuánto lavarlos voy al quid de la cuestión, ¿cómo se lavan? A continuación te detallo los pasos:

  1. Se introducen en la lavadora los pañales sucios, teniendo en cuenta que no debe quedar totalmente llena. Lo ideal es que quede el hueco de una mano abierta por la parte de arriba. De este modo los pañales podrán girar bien, moverse y rozar correctamente entre ellos para eliminar toda la suciedad. De lo contrario es fácil que algunos pañales no se laven bien.
  2. Se realiza un prelavado sin detergente ni ningún otro producto de lavado y con agua fría. Para ellos puedes utilizar un programa rápido o un programa específico de enjuague que tienen algunas lavadoras. Yo en mi lavadora pongo el programa rápido que dura 15 minutos y modifico la temperatura, que por defecto vienen en 30º y yo lo paso a frío.
  3. Si has metido muchos pañales, estaban especialmente sucios (muchos restos de caca, a veces sale mejor que otras) o has estado sin lavarlos más tiempo del que sueles, te recomiendo hacer dos enjuagues. Cuando me pasa esto, pongo un primer programa rápido en frío sin centrifugado, que se queda en 11 minutos, desaguo, y pongo un segundo programa rápido completo en frío, y listo.
  4. Habiendo hecho el (o los) enjuagues ya puedes echar el detergente o producto(s) de lavado de tu elección en la lavadora (cajetín o tambor, siguiendo indicaciones del fabricante). Ten en cuenta que no todos los detergentes son aptos para lavar pañales. Te lo explico más abajo y te doy unas pautas para elegir uno apto. Personalmente, desde que descubrí las nueces de lavado he decidido hacer el lavado mis pañales con ellas y descartar el detergente, pero eso ya es una elección personal. En cualquier caso si te interesa saber más sobre las nueces de lavado te cuenta más abajo.
  5. Poner la lavadora con un programa de lavado normal a 40º. No es necesario más temperatura para lavados diarios. Puntualmente puedes hacer lavados a 60º para desinfectar, pero no de continuo.
  6. Si utilizas detergente, tras acabar el ciclo de lavado, en ocasiones puede ser necesario hacer un enjuague final para eliminar los restos de jabón que puedan irritar la piel del bebé. Con las nueces de lavado te ahorras este paso, ya que son totalmente naturales e hipoalergénicas y no dejan restos.
  7. Y con esto ya has acabado de lavar los pañales, ya sólo toca dejarlos secar, y con ello ya los tendrá listos para volver a usarse. ¿No es tan complicado verdad? Y cuando lo integres en tu rutina verás que ni notas que te suponga ningún esfuerzo.

¿Cómo lavar los pañales de tela con nueces de lavado?

Nueces de lavado, percarbonato de sodio y aceite esencial de árbol de té

Como os comentaba antes, desde que descubrí las nueces de lavado, decidí que lavaría los pañales de tela con ellas y que pasaría del detergente. ¿Por qué? Pues tengo varios motivos:

  • Si utilizo detergente, tener que estar fijándome si es adecuado o no es un rollo.
  • Los detergentes aptos suelen ser eco o similares, o incluso específicos de pañales, por lo que en muchas ocasiones son bastante caros.
  • Es fácil que queden restos usando detergente, por lo que se suele requerir un enjuague extra y tienes más posibilidades de irritar la piel del bebé.
  • Las nueces de lavado son muy baratas teniendo en cuenta el tiempo que te duran.

Y ahora que ya sabéis porqué me gustan las nueces de lavado os cuento cómo se usan:

  1. Se meten unas 4-5 nueces partidas por la mitad en la bolsita de algodón que viene en el paquete en el que las venden.
  2. Se introduce la bolsita en el tambor de la lavadora, junto con los pañales sucios ya enjuagados.
  3. En el cajetín, se pone una cucharada de percarbonato de sodio y 2-3 gotas de aceite esencial de árbol de té. Las nueces lavan, pero para tener también desinfección y efecto blanqueante y antimanchas se emplean estos dos otros productos.
  4. Una vez se acabe el ciclo de lavado, se deja secar la bolsa con las nueces. Se pueden utilizar las mismas nueces para unos 3 lavados (cunden mucho, ya que no es sólo la cantidad que viene, es que además se reutilizan).

¿Qué detergente o productos de lavado se pueden utilizar para el lavado de pañales de tela?

Como ya os he comentado más arriba, no todos los detergentes son aptos para los pañales de tela. Ya que muchos de sus ingredientes los podrías estropear, desgastando sus fibras o impermeabilizándolas. En este sentido, para elegir un detergente para lavar tus pañales de tela, los componentes a evitar son los siguientes:

  • Blanqueantes ópticos
  • Enzimas
  • Celulasa
  • Suavizante
  • Catalizadores biológicos
  • Abrasivos o tricloroetileno
  • Máximo 5% de jabón

Sí pueden (y deben) llevar blanqueantes oxigenados, pero en unporcentaje comprendido entre el 5 y el 15%.

Todo esto es lo que hay que tener en cuenta en cuanto a no dañar los pañales con el detergente, pero hay otro aspecto, para mí primordial, a tener en cuenta. Y es el hecho de no utilizar detergentes que dañen la piel o la salud de nuestros bebés. Para mí, como para muchas, uno de los principales motivos de utilizar pañales de tela es el hecho de eliminar productos químicos y tóxicos del culito de mis hijas. Pero es que si utilizamos pañales reutilizables pero los lavamos con detergentes llenos de químicos, por muy aptos en cuanto a no dañar los pañales que sean, poco solucionamos eliminado los pañales desechables de nuestras vidas. Por ello, hay más ingredientes que yo descartaría:

  • Perfumes
  • Lipasa
  • Cualquier compuesto químico, de nombre extraño que no tengamos claro que es (probablemente será perjudicial)

Y llegados a este punto te preguntarás, ¿cómo elijo detergente, entonces? Pues en este enlace tienes un listado de marcas de detergentes aptos para el lavado de pañales en los mercados de España y América Latina. Pero, ojo, son aptos en cuanto a que no dañan los pañales. Si tus los consideras aptos para la salud de tu bebé es otro tema.

Además, hay varias marcas de detergentes específicas para pañales de tela. Las podrás encontrar fácilmente en Amazon o tiendas especializadas como esta, esta, o esta otra .

Y por último, tienes mi opción favorita, dejarte de líos y de revisar ingredientes en todos los detergentes del supermercado y empezar a utilizar nueces de lavado para lavar tus pañales de tela. Como ya te he explicado más arriba, este tipo de lavado consiste en emplear nueces de lavado, un producto 100% natural que crece en los árboles, concretamente en el árbol Sapindis Mukorossi; complementándolo con percarbonato de sodio que blanqueará, quitará manchas y desinfectará, y con unas gotitas aceite esencial de árbol de té, que aunque es opcional, a mí me gusta esa desinfección extra que aporta.

¿Cómo se secan los pañales de tela?

Y ahora que ya tienes limpios tus pañales de tela, es fácil que te surja la siguiente duda. ¿Hay alguna manera específica de secarlos o los seco como seco el resto de la ropa? Pues, básicamente, sécalos como suelas secar tus prendas recién lavadas.

Los pañales de tela se pueden secar en el tendedero, ya sea en interior o en exterior, o en secadora.

Sé que en muchos sitios dicen que es mejor no usar secadora, y no lo pongo en duda, seguramente con este tipo de secado se disminuye la vida útil de los pañales, pero lo cierto es que mis pañales de tela están siendo usados por mi segunda hija (por tanto, van ya dos bebés que los utilizan, la mayor en un su etapa de pañal y la pequeña casi 2 años ya), se secan prácticamente siempre en secadora y están en perfecto estado, como el primer día. Y en cuanto nazca nuestro tercer hijo, del que estoy ahora embarazada, desde que le valgan (calculo que a los 3 meses, antes utilizará los de recién nacido, que quedaron prácticamente nuevos por el poco tiempo que duran) utilizará los mismos pañales que no me cabe duda de que seguirán estupendos.

No obstante, sí que cabe mencionar que secándolos al sol se blanquean y se ayuda así a eliminar las manchas que queden. Aunque es sólo un tema estético, aunque queden marcas, si los pañales se han lavado bien, están limpios. Y, además, el sol actúa de antibacteriano natural. Por ello, de vez en cuando, un día de sol y que tenga tiempo los tiendo al aire libre.

¿Cómo se almacenan los pañales de tela limpios?

Pañales de tela almacenados en cesta

Y ya para cerrar este post (que me ha quedado larguísimo…) os cuento como almacenar los pañales tras su lavado y secado.

Una vez limpios y montados (o sin montar, como prefieras) hay que almacenar los pañales para ir cogiéndolos según se necesiten. A este punto no se le suele dar importancia. Pero lo cierto es que el único pañal que se me ha estropeado fue, precisamente por almacenarlo incorrectamente estando limpio.

Los pañales de tela deben guardarse en un sitio ventilado y sin humedad, y estar completamente secos en el momento del almacenaje. En mi caso, yo tengo dos lugares distintos donde guardo los pañales en casa y en cada uno sigo unas pautas para cumplir dichos requisitos:

  • En un baño que, como de forma natural tiene humedad, los coloco en una caja sin tapa para que estén aireados
  • En el cajón de una cómoda que, como al estar cerrado no tiene ventilación, opto por colocar un absorbente de humedad (deshumidificador) de los que venden para armarios.

¿Utilizabas pañales de tela? ¿Has tenido alguna vez problemas con su lavado? ¿Tienes alguna duda al respecto? Pásate por la sección de comentarios y cuéntamelo todo.

Y si quieres más información sobre los pañales de tela no dejes de leer este post de mi blog en el que te hablo de su uso, elección y cuidados, en general. Y te animo también a leer este otro blog, del que yo he sacado un montón de información y me ayudó muchísimo y mi transición a los pañales de tela. También en el blog de Nordic Baby tienes varios posts (antiguos, de cuando eran Monetes) sobre los pañales de tela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi newsletter para no perderte ninguna novedad y te envío un e-book gratuito sobre limpieza con produtos de limpieza naturales

 

 

Suscríbete y recibe un e-book gratuito