Detergente de lavadora casero y ecológico
Utiliza esta sencilla receta de detergente de lavadora casero y ecológico para lavar tu ropa de una forma más saludable y económica.
Desde que muy poco después de que naciese mi hija mayor, hace ya cerca de 5 años, que dejamos de usar detergente convencional en casa. Antes de nacer lavé toda sus ropita y sus cosas con jabón de lavadora para bebés (convencional), con todo el cariño del mundo y pensado que era lo mejor para ella.
Pero, ya con pocos días, le empezaron a salir sarpullidos y dermatitis por bastantes zonas del cuerpo. Lo primero que hicimos fue cambiar a cremas, jabones, champús, etc. ecológicos, y mejoró mucho, pero no del todo (mira esta sección de mi blog para más info). Y en una conversación con mi tía, ella me habló de que a sus hijos una de las cosas que más dermatitis les producía era el detergente de lavadora convencional. Así que rápido me fui a comprar uno ecológico. Y con eso, ya la mejoría fue absoluta.
¿Increíble, verdad? ¿Cómo es posible que un producto tan común y habitual provoque problemas en la piel?
Así que enseguida me decidí a dejar de usar el detergente convencional también para nosotros. Para un bebé recién nacido es muy malo, pero para los adultos tampoco es inofensivo…
Este cambio sólo me provocaba dos problemas: este tipo de detergentes son muy caros y no son demasiado fáciles de encontrar (los ecológicos de verdad, muchos se venden como eco o bio, pero siguen teniendo muchas sustancias nada recomendables). Así que hace ya algún tiempo que me decidí a hacérmelo yo misma.
Ventajas de utilizar detergente ecológico
- Es un jabón natural, elaborado con ingredientes naturales no derivados del petróleo y sin sustancias químicas nocivas en él.
- No lleva perfumes químicos sintéticos, aunque puede estar aromatizado con aromas naturales.
- Debido a lo anterior, es mucho más respetuoso con nuestra piel, no causando dermatitis ni irritaciones. Los restos de jabón ecológico que quedan en las prendas lavadas no son nocivos para nuestra piel.
- Es mucho más saludable en general. Los restos de detergente que se quedan en la ropa, permanecen después durante mucho tiempo en contacto permanente con nuestros cuerpos, mientras llevamos las prendas lavadas. Muchas de las sustancias químicas que llevan los detergentes convencionales penetran más allá de nuestra piel, pudiendo causar verdaderos problemas de salud. Como es el caso de los disruptores endocrinos, que interfieren en el sistema hormonal.
- No contaminamos el medio ambiente. Tras el lavado, se quedan algunos restos de detergente en ropa, pero la mayoría del jabón utilizado se escapa por el desagüe. Utilizando detergente convencional, en el mejor de los casos, comprometemos la depuración de las aguas públicas, pero en muchas otras ocasiones va directamente a parar a ríos, mares, lagos, etc. contaminándolos. En cambio, el detergente ecológico es biodegradable, por lo que no contamina ni causa problemas en el medio ambiente.
¿Cómo hacer jabón de lavadora casero?
Utensilios necesarios para hacer detergente de lavadora casero ecológico
- Un cubo con tapa: intenta reutilizar. El único requisitos es que, una vez echados todos los ingredientes, deben quedar unos 4-5 dedos de hueco en la parte superior del cubo, ya que el contenido irá creciendo las horas siguientes, y si no hay este espacio, se desbordará.
- Un rallador (opcional). Unos de los ingredientes requeridos es el jabón de Marsella. Si lo compras en pastillas necesitarás rallarlo, y de ahí la necesidad de contar con un rallador. Aunque también se puede comprar en escamas o virutas. En este caso, no es necesario el rallador.
Ingredientes necesarios para hacer detergente casero ecológico
- 3 litros de agua
- ¼ taza de percarbonato de sodio
- 2 cucharadas de bicarbonato de sodio
- 30 gramos de jabón de Marsella (puedes comprarlo en pastilla, y entonces tendrás que rallarlo, o directamente en escamas o virutas)
- 20 gotas de tu mezcla de aceites esenciales favorita
Receta de detergente casero ecológico

- En caso de haber comprado el jabón de Marsella en pastilla, el primer paso será rallar los 30 gramos con un rallado de cocina (el típico de rallar queso).
- Se pone 1 litro de agua en un cazo a fuego medio y se derrite el él, el jabón.
- Una vez derretido el jabón, teniendo una mezcla homogénea, se deja enfriar ésta. IMPORTANTE: si no se deja enfriar, al mezclar el jabón caliente con el bicarbonato, ambos reaccionarán en exceso y se nos desbordará el cubo.
- Por otro lado, en paralelo, se mezclan, en el cubo, 1,5 litros de agua con el percarbonato y el bicarbonato. Los ingredientes sólido tardarán un poco en disolverse, sigue removiendo y verás como, al final, se consigue una mezcla homogénea
- Una vez fría la mezcla de agua y jabón, se vierte en el cubo, junto con la otra mezcla, y se remueve bien. En este punto, los ingredientes empezarán a reaccionar y se empezará a formar una capa espesa en la parte de arriba de cubo. Sigue removiendo bien.
- Echa la mezcla de aceites esenciales elegida y sigue removiendo.
- Ponle la tapa al cubo y deja reposar su contenido durante 24 horas.
- Tras el tiempo de reposo, vuelve a abrir el cubo y mezcla muy bien su contenido. Te recomiendo hacerlo con una batidora de mano, el resultado será mejor y te será más fácil hacer la mezcla.
- Para facilitar la dosificación, te recomiendo que viertas el contenido del cubo en una garrafa de detergente que reutilices.
¿Cómo usar el detergente de lavadora casero?
Una vez listo tu detergente de lavadora casero y ecológico, ya sólo te queda usarlo. Para ello, echa unos 80-100 mL del jabón que has fabricado en el cajetín de la lavadora, en el compartimento del detergente.
Si tienes ropa muy sucia o la lavadora muy llena, echa un poquitín más. Y si tienes una lavadora no muy grande, reduce las cantidades. Yo tengo una lavadora Bosch de 8kg de carga. Si tienes una de las de 5 ó 6 kg, reduce la cantidad de detergente.
¿Cuánto dura el detergente de lavadora casero?
La mayoría de los detergentes de lavadora duran en óptimas condiciones entre 6 meses y un año tras su apertura. Este periodo de caducidad se debe a que, tras ese tiempo, no puede garantizarse que todos los ingredientes conserven el 100% de sus características. Es decir, que después de ese momento los detergentes pueden perder parte de su potencia. Aunque eso no significa que el producto se vaya a estropear después de ese momento.
En el caso del detergente casero ecológico cuya receta te he expuesto justo arriba, por el tipo de ingredientes que tiene, dura al menos 12 meses. Aunque para ello debes asegurarte de guardarlo alejado de la luz del sol y en una zona más o menos fresca.
No obstante, te recomiendo guardarlo en interior, ya que si se deja en exterior en climas fríos y temperaturas bajo cero, el detergente podría llegar a congelarse y entonces se estropearía.
Y en cuanto a para cuántos lavados dará la cantidad resultante con las medidas indicadas en la receta, yo te diría que unos 40. Yo hago siempre dos cubos a la vez, de modo que uno lo vierto en la garrafa y dejo otro guardado hasta que se me acabe el primero, y así alargo más el tiempo entre fabricación y fabricación. Y esos dos cubos me duran unas 3 meses poniendo la lavadora prácticamente todos los días (sí, lo sé, son muchas lavadoras…).
Aceites esenciales para la lavadora
A continuación te pongo mis mezclas de aceites esenciales favoritas para el detergente de lavadora casero. Aunque te animo a que hagas pruebas hasta que des con la combinación que más va contigo y con tu familia. Y si te acabas de iniciar en el proceso de hacerte tus propios productos y tienes pocos tipo de aceites esenciales, no te compliques, utiliza uno o dos que puedan ir bien, y ya está. Y si no tienes aceites esenciales de ningún tipo no le añadas ningún aroma, no es, en absoluto, imprescindible.
Floral
- 6 gotas de aceite esencial de lavanda
- 6 gotas de aceite esencial de jazmín
- 2 gotas de aceite esencial de geranio
- 2 gotas de aceite esencial de rosa
Cítrico
- 14 gotas de aceite esencial de naranja
- 6 gotas de aceite esencial de limón
Bebé
- 14 gotas de aceite esencial de lavanda
- 6 gotas de aceite esencial de manzanilla
¿El jabón casero estropea la lavadora?
Personalmente, nunca he tenido un solo problema con mi lavadora desde que utilizo este detergente casero.
De todos modos, para asegurarte de que todo vaya bien, no utilices el jabón de ropa si tiene indicios de haberse estropeado: le ha salido moho, se ha solidificado, se ha congelado… Nunca me ha pasado, pero entiendo que son cosas que podrían llegar a pasar.
¿Detergente líquido o en polvo?
Ventajas del detergente líquido para la lavadora:
- Se disuelve más rápido y mejor, evitando residuos en tu ropa y lavadora
- Se disuelve fácilmente en agua fría, lo que te permitirá ahorrar en la factura de la luz al no utilizar agua caliente.
- Se puede poner en las manchas de la ropa antes del ciclo de lavado para ayudar a eliminarlas
Inconvenientes del detergente líquido para la lavadora:
- Suele tener una vida útil más corta el detergente en polvo
- Si se compra el detergente convencional, no es el más ecológico, ya que se envasa en plástico. Pero si el jabón es casero, esto no es un problema, ya que el cubo se reutiliza tantas veces como se quiera.
Ventajas del detergente en polvo para la lavadora:
- Nunca caduca mientras se mantenga seco.
- Es extremadamente concentrado y muy potente, ya que sólo se necesitan 2 cucharadas por carga.
Inconvenientes del detergente líquido para la lavadora:
- No se disuelve tan fácilmente y, por tanto, puede dejar residuos en la ropa.
- Una solución sencilla sería hacer el lavado agua caliente, pero entonces subirán las facturas de la luz.
¿Cuál elegir, detergente líquido o en polvo?
En realidad, todo se reduce a: las preferencias personales y lo que se quiere lavar. Con las ventajas e inconvenientes de cada tipo de detergente que te he puesto arriba, ya determina tú qué es mejor para tu familia.
Consejos para conseguir que la ropa quede suave
A continuación te doy dos truquitos que puedes emplear para hacer que tu ropa quede suave sin utilizar suavizantes comerciales. Porque, ¿de qué serviría lavar nuestra ropa con detergente ecológico casero si luego la llenamos de químicos con suavizantes?
Vinagre de limpieza:
En el tambor de la lavadora puede echar un chorro de vinagre de limpieza. Es un suavizante natural que dejará tu ropa fenomenal.
Si aún así no consigues la suavidad esperada, echa también 1-2 cucharadas de bicarbonato de sodio.
Bolas de secado para secadora:
Esta es la opción por la que suelo optar yo. Existen en el mercado unas bolas de algodón que se meten en la secadora y hacen que la ropa quede súper suave. Duran años, así que comprarlas una vez ya tendremos ropa suave por mucho tiempo.
Además, reducen el tiempo de secado, por lo que, encima ahorrarás en la factura de la luz.
Para mí son un maravilloso descubrimiento, la verdad. Lo único que tienes que tener secadora para emplear este método.
Y si quieres darle un toque final de olor a limpio, echa en cada bola unas 3 gotas de aceites esenciales de tu preferencia y verás que maravillas. Habrá que renovarlos cada 5 secado, más o menos, para que siga oliendo.

Si te ha gustado esta receta de detergente de lavadora ecológico casero, no dudes en escribirme y contarme qué tal experiencia. Y si ya te hacías tu propio jabón para la ropa cuéntame si nuestras recetitas de parecen. Además, no dudes en visitar el resto de secciones de mi blog para descubrir más cosas chulis, especialmente ésta sobre limpieza.

