Pastillas de lavavajillas caseras
Elimina productos tóxicos de tu vida elaborando tú mismo las pastillas de lavavajillas con esta sencillísima receta que te traigo.
¿Por qué no utilizar productos químicos para la limpieza del hogar?
En las últimas décadas, la aparición de todo tipo de enfermedades graves va en aumento: el cáncer, los problemas de corazón, la infertilidad, el asma, las alergias, la esclerosis múltiple, el Alzheimer… De hecho, sólo en el caso del cáncer, el aumento en los últimos 100 años ha sido de más de un 3.000%.
A la vez, el mundo que nos rodea cada vez es menos saludable y estamos expuestos a más químico, muchos de los cuales ya han demostrado ser responsables de muchas de las enfermedades anteriormente citadas, así como de otras muchas.
Por ello, si queremos llevar una buena y larga vida, sin estar padeciendo constantemente con diversos achaques, hace tiempo que yo, personalmente, llegué a la conclusión de que hay que limitar drásticamente la exposición a los químicos.
Hace ya bastante tiempo que eliminé los alimentos procesados de mi dieta y de la de mi familia y que miro muy mucho que la comida que compro no lleve conservante u otros químicos que, en la mayoría de ocasiones, pueden ser perjudiciales para la salud. Así que, en lo referente a la dieta, ya tengo muy muy naturalizado que no incluimos productos químicos.
Pero, hace en torno a un año, quizás un poco más, me empezó a rondar la cabeza la idea de que era estupendo que comiésemos bien, pero que si no cambiábamos además otros algunos hábitos y productos, de cualquier modo, seguiríamos entrando en contacto con multitud de químicos de forma constante. Y uno de los focos principales eran los productos de limpieza y los productos cosméticos.
Y en el caso particular de las pastillas de lavavajillas me resulta especialmente grave, pues dejan restos en los platos y vasos de los recipientes que usamos para comer y beber. Por lo que, usando detergente de lavavajillas comercial acabamos ingiriendo sus químicos.
¿Por qué no utilizar pastillas de lavavajillas comerciales?
Riesgos para la salud de las pastillas de lavavajillas comerciales
Como os he empezado a comentar ya un poco más arriba, sustituir las pastillas de lavavajillas comerciales por unas naturales es algo que me resulta imprescindible en el camino hacia una vida más sana y libre tóxicos.
Todos los que os encontréis ya en dicho camino o estés listos para comenzarlo, probablemente habréis comenzado ya con la comida. Seguramente invirtáis bastante tiempo y dinero en comprar y elaborar comida de calidad, comida real que huya de los procesados, conservantes, pesticidas, etc.
Ese es ya un paso enorme y que marcará un antes y un después en tu vida y tu salud. Pero si esa comida tan sana que hemos preparado con todo nuestro cariño, luego la colocamos en recipientes lavados con multitud de químicos dañinos, habremos tirado por tierra gran parte de nuestro esfuerzo.
Riesgos para el medio ambiente de las pastillas de lavavajilla comerciales
Por otra parte, los productos químicos que no se quedan “pegados” a los platos, vasos y demás utensilios, tras terminar el ciclo de lavado, se van por el desagüe junto con el agua sobrante.
Y como todas las aguas residuales, es muy probable que acaben en ríos, lago y mares. En ese procesos todos los químicos que llevaban las pastillas irán contaminando a su paso.
La acumulación de todas estas sustancias nocivas, a lo largo del tiempo, causa problemas a todos los niveles en el medio ambiente. Las aguas quedan contaminadas y, con ellas, los suelos. Se contaminan las plantas y cultivos. Por lo que, los animales y seres humanos acaban contaminándose también al ingerir los vegetales con los tóxicos.
Evidentemente que una sólo persona a nivel particular use una pastilla de lavavajillas de supermercado no provoca este desastre. Pero millones de personas haciéndolo todos los días, junto con el uso de otros tantos productos que también acaban contaminando sí es algo tremendamente preocupante.
En este sentido, no podemos cambiar los hábitos de todo el mundo, pero si muchos aportamos nuestro granito de arena, eliminando este tipo de productos dañinos y nocivos, de nuestras vidas, sí lograremos marcar la diferencia.
¿Qué ingredientes se necesitan para sustituir el detergente de lavavajillas convencional?
Más adelante te pongo la receta completa con las cantidades de cada uno de los ingredientes. Pero primero te quiero contar un poco más sobre ellos. Para que sepas que aportan cada uno a la receta.
- Bicarbonato de sodio: es un limpiador doméstico natural que tiene multitud de usos en la limpieza del hogar, como quitamanchas o detergente para la ropa, entre otros. Además, neutraliza y elimina los olores.
- Percarbonato de sodio: tradicionalmente se ha utilizado para desinfectar, blanquear y eliminar el moho. Se utiliza en todo tipo de productos de limpieza, y es muy bueno para eliminar la grasa y las manchas.
- Sales de Epsom: también llamadas sulfato de magnesio, son un compuesto químico hecho de magnesio, azufre y oxígeno. Generalmente se utilizan mezcladas con el agua del baño para aliviar los músculos doloridos y las articulaciones.
No obstante, estas mismas sales de Epsom funcionan increíblemente bien como parte de un detergente natural para lavavajillas, ya que ayudan a ablandar y eliminar los restos de comida endurecidos y pegados en la vajilla a lavar. Además, la sal también ayuda a prevenir la acumulación de cal, que puede afectar negativamente al funcionamiento del lavavajillas.
Por otra parte, aportan también la función aglomerante a la masa, facilitando el endurecimiento de nuestras pastillas.
*Este ingrediente se puede llegar a sustituir por sal marina si no logras encontrar sales de Epsom, aunque el resultado no será tan bueno.
- Vinagre de limpieza: desinfecta de forma natural la vajilla y le da brillo. Añadir vinagre al jabón para platos o al lavavajillas evitará que los platos salgan turbios. Además, el vinagre es útil para eliminar los restos de jabón y los depósitos de cal del agua dura.
- Aceite esencial de limón: es un aceite esencial limpiador y purificador, que ayudará a eliminar la suciedad y la grasa. Además, aportará ese aroma a limpio que trasmite el limón.
¿Qué necesitas para elaborar tus propias pastillas de lavavajillas?

Además de los ingredientes que acabo de describir, para fabricar tú mismo tus propias pastillas de lavavajillas necesitarás los siguientes utensilios:
- Bol grande: para hacer la mezcla de todos los ingredientes
- Cuchara para remover (de madera o espátula de silicona): para mezclar los ingredientes
- Cubiteras: servirán como molde de las pastillas
Receta de pastillas de lavavajillas caseras
Ingredientes:
- 1 taza de bicarbonato de sodio
- 1 taza de percarbonato de sodio
- ½ taza de sales de Epsom
- ¼ taza de vinagre de limpieza
- 20-25 gotas de aceite esencial de limón
Paso a paso:
- Mezcla el bicarbonato, el percarbonato, y las sales de Epsom en un bol grande y remueve bien, hasta que la mezcla de los tres polvos sea homogénea.
- Añade muy despacio, sin dejar de remover, el vinagre de limpieza. IMPORTANTE: En este punto se producirá una reacción química y la mezcla empezará a burbujear de un modo parecido a como lo hacen las pastillas efervescentes al mezclarse con el agua. No es peligroso, es una reacción completamente normal.
- Una vez terminado de echar el vinagre, habiendo obtenido una mezcla homogénea y “pastosa”, se añade el aceite esencial y se vuelve a remover muy bien. NOTA: Se puede terminar la receta aquí, almacenar la pasta obtenida en un bote y utilizarlo como polvo para lavavajillas. En este caso, la dosificación sería de 1-2 cucharadas por carga (prueba y quédate con la cantidad mínima que necesites para que te cunda más). Yo, personalmente prefiero hacer los pasos siguientes y obtener pastillas, ya que lo veo mucho más cómodo, y permite poner el lavavjillas a toda la familia de forma sencilla.
- Se rellenan las cubiteras. Con las cantidades indicadas da para 2 cubiteras de tamaño estándar. Y se aplastan cada uno de los cubitos muy bien con los dedos. Debe quedar bien prensado, sino se desharán las pastillas.
- Se dejan secar los cubitos durante 24 horas.
- Pasado ese tiempo se desmolda y se almacenan las pastillas resultantes en un recipiente de tu elección. Al guardarlas, no las aplastes, o se desharán.

Consejos y soluciones para posibles problemas
Con la receta anterior te deberían quedar unas pastillas de lavavajillas caseras estupendas y que limpian fenomenal, pero es posible que te surja algún problema. A continuación te pongo los que he experimentado yo y como solucionarlos:
- Las pastillas se deshacen: prueba a poner un poco más de sales de Epsom y probablemente solucionarás el problema. Las primeras veces que yo las preparé se me deshacían siempre hasta que aumenté la cantidad de este ingrediente.
Aunque, ojo, es normal que suelten algo de polvillo de la fricción. Ten en cuenta que las pastillas de lavavajillas comerciales suelen venir en bolsitas, precisamente para evitar esto.
- Los vasos y demás cristalería salen turbios: probablemente el problema esté el lavavajillas, tendrá acumulaciones de depósitos minerales y de cal y por eso no termina de quedar bien. Prueba a limpiar la máquina tal y como te explico más abajo. Si el problema persiste, en la siguiente tanda de pastillas que hagas prueba a añadir ¼ de taza de ácido cítrico.
- La vajilla sale sucia: seguramente será alguna de las siguientes opciones. O bien el lavavjillas está sucio, entonces la solución será limpiarlo, tal yc omo indico justo debajo. O bien la cantidad de detergente es insuficiente. En este segundo caso sería necesario hacer pastillas más grandes, rellenando más los cubitos o utilizando otra cubitera.
¿Cómo limpiar el lavavajillas?
Es importante limpiar el lavavajillas, más allá del ciclo de lavado. Y de hecho, es especialmente importante hacerlo antes de empezar a usar estas pastillas de lavavajillas caseras, ya que su funcionamiento es distinto al de los detergentes convencionales.
Con el tiempo, los depósitos minerales y de cal se van acumulando el lavavajillas, afectando al correcto funcionamiento del mismo.
El vinagre de las pastillas que hemos hecho ayudará a romper algunas de las acumulaciones pero, en muchas ocasiones esos minerales se eliminan, sino que se redistribuyen de nuevo en la vajilla causando rayas blancas o una especie de turbidez.
Para preparar el lavavajillas para estas nuevas pastillas, y siempre que veas que la vajilla te sale sucia, haz un ciclo de lavado con ácido cítrico. Generalmente, con 1/4 de taza será suficiente, aunque se puede utilizar hasta 1/2 taza para lavavajillas muy afectados. Basta con añadir el ácido cítrico en el fondo del lavavajillas y hacer funcionar una carga normal.
A continuación, se hace otro ciclo con una de las pastillas de detergente para lavavajillas. Y ya está.
Puede ser útil poner 1/2 taza de vinagre en el fondo del lavavajillas cada dos meses para ayudar a prevenir la acumulación de minerales.
Por otra parte, también es importante recordar que los lavavajillas llevan unos filtros que deben limpiarse regularmente. Estos se encuentran en la parte de abajo del mismo, aunque la ubicación exacta y la forma de sacarlos dependerá del modelo.
Y las aspas del lavavajillas también se limpian. Se pueden desmontar y limpiar. Si nunca lo has hecho, alucinarás la cantidad de porquería que se acumula ahí. Yo lo descubrí porque estaba a punto de tirar mi lavavajillas y comprarme otro, ya que llevaba mucho tiempo que me salía todo sucio, por mucho que limpiase el filtro. Desde entonces hace más de 3 años y mi lavavajillas sigue a pleno rendimiento (y limpio las aspas cada cierto tiempo).
¿Habías hecho alguna vez tus propias pastillas para el lavavajillas? ¿Has probado esta receta? Espero que te haya encantado. ¡En cualquier caso, házmelo saber en la sección de comentarios!

