Dolor de oídos: remedios caseros (niños y adultos)

Descubre conmigo los mejores remedios naturales para el dolor de oídos, aptos tanto para adultos como para niños.

* La información que aparece a continuación es fruto de la investigación, el estudio y la experiencia propia con mi familia y conmigo misma. No soy médico ni sanitario de ningún tipo. Para problemas de salud importantes se debería contactar con un doctor o acudir a una consulta médica. Esta información no pretende, en absoluto, sustituir el asesoramiento de los mismos.

En cuanto llega la temporada de frío y permanecemos más tiempo en interiores, las casas con niños se llenan de virus de todo tipo. Generalmente, son virus inofensivos, como el resfriado común o la gripe, que no requieren de ningún tipo de tratamiento especial para solventarse.

No obstante, estas enfermedades llevan aparejadas síntomas muy molestos e incómodos que solemos querer tratar para encontrarnos mejor. En caso de los adultos, generalmente, queremos mejorar los síntomas, simplemente porque tenemos demasiadas cosas que hacer y necesitamos ser capaces de seguir, y en el caso de los niños, les queremos ayudar a mejorar porque, como padres, nos parte el corazón verles sufrir.

Sea como sea, si buscamos un tratamiento sintomático, tenemos, básicamente dos opciones: recurrir a medicamentos comerciales, con multitud de efectos secundarios (lo que, a mí, personalmente me echa para atrás, ya que puede ser peor el remedio que la enfermedad, literalmente) o emplear remedios naturales, sin contraindicaciones ni efectos secundarios, como ha hecho el ser humanos durante siglos. La pena es que estos conocimientos ancestrales sobre medicina natural, o simplemente cuidados en casa para los enfermos, se está perdiendo. 

Pero no os preocupéis, hoy os traigo varios remedios caseros (sí, hay hasta para elegir), muy fáciles de preparar para una de las dolencias más habituales asociadas a los típicos catarros: el dolor de oídos.

En cualquier caso, tener en cuenta que descansar es lo mejor que se puede hacer para que estos procesos gripales y catarrales se resuelvan lo más rápido posible, desapareciendo así todos sus síntomas asociados, como el dolor de oídos, e impidiendo que se generen complicaciones derivadas innecesarias.

En el caso de los niños, hay que evitar que vayan al cole para que se recuperen bien y que pasen mucho tiempo en la cama o el sofá. Estos días que están malitos se puede hacer una excepción con las limitaciones de la tele…

Para los adultos, sé que es más complicado, que hay muchas cosas que hacer en el día a día, pero es importante tomarse tiempo para uno mismo y no, por no parar un poco, generar problemas mucho más grandes al que se tenía de inicio.

1. Toalla caliente para el dolor de oídos

El remedio más sencillo y extremadamente eficaz para calmar el dolor de oídos, apto para adultos niños y bebés, y al alcance de todo el mundo: colocar una pequeña toalla caliente en un lado de la cabeza sobre el oído dolorido (si duelen los dos, ir alternado).

A veces lo más sencillo y evidente es lo que más pasamos por alto. Esto es lo que siempre hacía mi madre conmigo cuando me dolían los oídos, pero al tener yo mi propia hija, tuve que buscar en internet remedios naturales para el dolor de oídos para recordarlo…

Simplemente hay que calentar una toalla no muy grande, de las de manos o las chiquititas que se usan para el gimnasio. Puedes utilizar cualquier fuente de calor que tengas en casa para ello. Yo, generalmente, la coloco encima de los radiadores o cerca de la chimenea. Pero si no tienes ninguno de ellos, puedes utilizar el horno o el microondas, o poner un ciclo corto de la secadora. Lo que se te ocurra estará bien. Lo único, antes de colocarla sobre el oído, comprueba que no esté tan caliente que queme.

2. Ajo para el dolor de oídos

El ajo es un alimento magnífico, pero también es un medicamento natural con multitud de usos. Es antimicrobiano, antibacteriano y antiviral, lo que lo convierte en un súper antibiótico. Por ello, no solo ayudará a disminuir el dolor de oídos, sino que también prevendrá que ese dolor acabe en infección. O, incluso, ayudará a solventar una otitis.

Y lo mejor, que todos tenemos ajo en nuestras casas. Así que preparar los dos remedios caseros para el dolor de oídos que os presento a continuación está al alcance de todos.

2.1. Remedio nº1 a base de ajo

Se parte una lámina de ajo y se impregna en aceite de oliva. Se coloca encima del canal auditivo, en la parte externa, como tapando dicho canal auditivo, pero no en el interior. Y se deja ahí haciendo su efecto unos 15 minutos (auqnue si está más tiempo tampoco hará ningún daño).

2.2. Remedio nº2 a base de ajo

Se pica muy fino un diente de ajo (lo más sencillo es utilizar un prensador de ajos, aunque con un cuchillo también valdrá) y se mezcla con una cucharada caliente de aceite de oliva. Se debe aplicar una gota, varias veces al día, en el exterior del canal auditivo.

Como veis, ambos remedios contienen, además de ajo, aceite de oliva. Esto se debe a que, este líquido tan empleado en nuestra cocina y presente en todos los hogares españoles, sirve como calmante y relajante del dolor en estas situaciones.

3. Aceites esenciales para el dolor de oídos

¿Qué son los aceites esenciales?

Los aceites esenciales son compuestos aromáticos naturales que se encuentran en las semillas, flores, cortezas y hojas de las plantas. Y extraídos y destilados pueden emplearse en diversos usos, entre ellos, preparados con fines medicinales. 

Son unas 50-70 veces más potentes que las propias hierbas de las que se extraen, lo que hace una dosis esté en tan sólo una gota del aceite esencial. Como ejemplo para ilustrar esta fuerza, una gota de aceite esencial de menta ingerido equivale a unas 24-27 tazas de infusión de la misma planta. Al ser tan potentes, simplemente con un uso tópico ya harán un gran trabajo. De hecho, el tratamiento de cualquier dolencia mediante la ingestión de aceites esenciales debería realizarse tan sólo bajo la supervisión de un experto. En remedios caseros es mejor emplearlos tópicamente, resultando así muy seguro su uso. Aunque, siempre habrá que tener en cuenta que la dosificación variará en función de si se trata de niños, adultos o bebés.

3.1. Roll-on de aceites esenciales para el dolor de oídos

Esta es, probablemente, mi forma favorita para calmar el dolor de oídos de mis hijas, ya que en unos segundos lo tienes aplicado, sin tener que colocarles cosas durante un periodo de tiempo determinados, lo que en muchas ocasiones se vuelve misión imposible con niños pequeños. Además, tiene la gran ventaja de que lo dejo preparado y me dura meses, por lo que cuando se necesita sólo hay que cogerlo del cajón y aplicarlo.

Necesitarás un bote de roll-on ambar o azul de 10 mL, un aceite base (yo recomiendo aceite de almendras o aceite de coco fraccionado, aunque también podría valer el aceite de oliva o de girasol, por ejemplo, si no tienes otros a mano, simplemente es que estos son más densos, por lo que al aplicarlo es más pringoso, y tienen un olor más fuerte) y aceite esencial de lavanda y de árbol de té.

Habiendo recopilado todos los ingredientes, se rellena casi hasta arriba el bote y se echan las siguientes cantidades de aceites esenciales, en función de la edad de quien/es lo vayan a usar:

  • Bebés menores de 2 años: 1 gota de a. e. de lavanda + 1 gota de a. e. de árbol de té
  • Niños menores de 12 años: 2 gotas de a. e. de lavanda + 3 gotas de a. e. de árbol de té
  • Adultos y niños mayores de 12 años: 4 gotas de a. e. de lavanda + 12 gotas de a. e. de árbol de té

Se aplicará el roll-on cada 2 horas, más o menos, en el canal auditivo externo hasta que se note mejoría.

3.2. Algodón impregnado en aceites esenciales para el dolor de oídos

En una bola de algodón, de las típicas que se pueden encontrar en cualquier supermercado o farmacia, se echa 1 gota de aceite esencial de árbol de té o lavanda.

La elección de uno u otro de los aceites esenciales dependerá del motivo del dolor, aunque si sólo se dispone de uno, mejor emplear el que se tenga, antes que nada.

El aceite de árbol de té es antibacteriano y antimicrobiano, así que, si hay una infección en el oído o se sospecha de ella, será más conveniente su empleo, pues además de calmar el dolor, por sus propiedades antiinflamatorias, también combatirá la infección.

La lavanda, por su parte, tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes, por lo que si tan sólo se trata de una inflamación o dolor por acumulación de mucosidad las las vías respiratorias altas, será más conveniente.

4. Aceite para el dolor de oídos casero con ajo y gordolobo

Este remedio es fantástico y sirve para combatir las infecciones de oídos, además del dolor. El único inconveniente que tiene es que hay que tenerlo preparado con anterioridad a su uso, ya que requiere un mínimo de 2 semanas de reposo para estar listo. Así que si lo quieres para ya no te servirá, pero te recomiendo apuntarlo para prepararlo para futuras ocasiones.

Necesitarás dos tarros de cristal con tapa, cualquiera de conservas reutilizado será perfecto. En el primero, se colocan unas ramitas con flores de gordolobo y se cubren con aceite de oliva. En el segundo se echan unos dientes de ajo bien picados (yo utilizo un prensador de ajos) y se cubren también con aceite de oliva. La proporción de flores (las flores, no las ramas, aunque también se incluyan), debe ser similar, y la cantidad de aceite también. Se tapan los dos tarros y se dejan reposar un mínimo de dos semanas.

Tras ese periodo de tiempo se cuela el contenido de los tarros con un colador de malla fino o una tela de muselina, para eliminar los sólidos, los cuales se desechan. Se mezclan los dos aceites y se colocan en un recipiente, preferiblemente de vidrio ámbar y con dosificador de gotas (yo reutilizo los de aceites esenciales acabados, siempre lavándolos y aireándolos muy bien antes de volver a usarlos), pero cualquier recipiente de cristal o vidrio servirá. Si está bien filtrado, podrá durar varios años.

Teniendo ya listas nuestras gotas para los oídos, sólo falta esperar a que alguien en casa se queje de esta dolencia. Entonces, bastará con echar 1-2 gotas en cada oído y repetir hasta que se pase el dolor cada 2-3 horas. Así de simple, ya tenemos un medicamento natural para las infecciones de oído en nuestro botiquín.

Como consejo, conviene etiquetarlo incluyendo la posología para no olvidarnos.

Por último, no quiero dejar de contaros que este remedio se basa en las propiedades medicinales del ajo y del gordolobo. La primera planta, el ajo, como ya he comentado anteriormente, sirve para combatir la infección; y la segunda hierba, el gordolobo, concretamente sus flores, tienen un efecto calmante y anodino, que ayuda a calmar el dolor.

5. Eliminar la mucosidad

Lo dejo para el final porque no es un remedio en sí, más bien una recomendación, tanto para reducir el dolor de oídos, al tener así menos presión en los mismo, como para prevenir infecciones que puedan venir derivadas del exceso de mucosidad, como son la otitis.

En adultos y niños mayores es sencillo, simplemente hay que sonarse muchas veces al día. Para niños chiquititos y bebés es complicado, o no saben sonarse o aún no lo hacen bien. En este caso, por mi experiencia, lo mejor es ponerles suero fisiológico por la nariz con una jeringuilla y luego limpiarles bien.

Si lo pruebas alguno de estos remedios no dudes en contarme cómo te ha ido. Y si conoces otros, por favor, cuéntamelo en los comentarios, estaré encantada de leerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi newsletter para no perderte ninguna novedad y te envío un e-book gratuito sobre limpieza con produtos de limpieza naturales

 

 

Suscríbete y recibe un e-book gratuito