Limpiador multiusos (multisuperficies) casero y ecológico en spray DIY
¿Quieres eliminar los químicos de tu vida? Empieza por la limpieza. Aquí tienes una receta de limpiador multiusos casero que te ayudará a ello.
¿Por qués no utilizar productos químicos para limpiar la casa?
En las últimas décadas, la aparición de todo tipo de enfermedades graves va en aumento: el cáncer, los problemas de corazón, la infertilidad, el asma, las alergias, la esclerosis múltiple, el Alzheimer… De hecho, sólo en el caso del cáncer, el aumento en los últimos 100 años ha sido de más de un 3.000%.
A la vez, el mundo que nos rodea cada vez es menos saludable y estamos expuestos a más químicos. Muchos de ellos ya han demostrado ser responsables de varias de las enfermedades anteriormente citadas, así como de otras muchas.
Por ello, si queremos vivir una buena y larga vida, sin estar padeciendo constantemente con diversos achaques hay que hacer algo al respecto. Yo, personalmente, hace tiempo que llegué a la conclusión de que hay que limitar drásticamente la exposición a los químicos.
Hace ya mucho que eliminé los alimentos procesados de mi dieta y de la de mi familia. Y que miro muy mucho que la comida que compro no lleve conservantes u otros químicos que, en la mayoría de ocasiones, pueden ser perjudiciales para la salud. Así que, en lo referente a la dieta, ya tengo muy muy naturalizado que no incluimos productos químicos.
Pero, hace en torno a un año, quizás un poco más, me empezó a rondar la cabeza la idea de que era estupendo que comiésemos bien, pero que si no cambiábamos, además, otros hábitos y productos, de cualquier modo, seguiríamos entrando en contacto y expuestos a multitud de químicos de forma constante. Y uno de los focos principales eran los productos de limpieza y los productos cosméticos.
Si miras la parte de atrás de cualquier producto de limpieza comercial para leer sus etiquetas, estoy segura de que te que te quedarás horrorizado/a con la cantidad de ingredientes que tienen cuyo nombre ni te suena y que parecen extremadamente artificiales.
Es terrible pensar que, desgraciadamente, cantidad de personas (hasta hace nada, yo misma) rocían sus hogares con ellos con la intención de proteger a sus familias, cuando, con ello, están, en realidad, contribuyendo precisamente a la aparición de enfermedades.
Es cierto que esos productos químicos nocivos pueden destruir las bacterias «malas» de las superficies donde se aplican. Pero también dañan a las «bacterias» buenas que colonizan nuestro organismo y que tanto necesitamos. Ahí una de las razones de denominarlos «nocivos».
Además, todos esos limpiadores tóxicos no sólo se expanden por tu hogar cuando los usas,
sino que también emiten gases mientras están guardados en el armario.
¿Qué utilizar para limpiar la casa sin químicos?
Cuando comencé a retirar químicos de mi casa hace poco más de un año, con los productos cosméticos me fue fácil encontrar una alternativa. Los jabones, champús y demás empecé a comprárselos a un señor que vive en un pueblo cercano y los hace él de forma artesanal con ingredientes 100% naturales, ¡fantástico! Podéis encontrar sus productos aquí. Y algunos otros que no encontré tan fácilmente, me lancé a hacerlos yo como, por ejemplo, esta pasta de dientes.
Pero con el tema de los productos de limpieza, lo cierto es que, por un tiempo, me quedé atascada. Empecé a investigar alternativas al típico multiusos desinfectante o friegasuelos convencionales, pero llevaban tantos componentes… y la mayoría de ellos no sabía lo que eran. E incluso los ecológicos llevaban muchos ingredientes, bastantes de de los cuales no me parecían demasiado naturales… Y los productos que sí me parecían naturales, eran tan caros… La verdad es que estaba decidida a modificar mi rutina de limpieza, pero no sabía cómo.
Así que, investigando e investigando llegué a la conclusión de que la mejor opción era que yo misma elaborase los productos de limpieza de mi casa.
Pero en este punto se me planteaba otro problema: teniendo que ocuparme me mis dos niñas pequeñas, de la casa, del trabajo… ¿de dónde sacaría tiempo para hacer estos productos? Así que determiné que tenía que dar con recetas muy muy simples que se hiciesen rápido y estuviesen listas para usar al momento.
Hoy por hoy, he conseguido sustituir todos los productos químicos de limpieza por los siguientes:
- Limpiador multiusos (multisuperficies) en spray casero y ecológico DIY
- Limpiacristales casero y ecológico DIY
- Abrillantador / Limpiador de madera casero y ecológico DIY
- Limpiador de baños casero y ecológico DIY
- Limpiador para los fuegos de la cocina o vitrocerámica casero y ecológico DIY
- Friegasuelos casero y ecológico DIY
- Pastillas de lavavajillas caseras
Poco a poco os iré compartiendo todas las recetas (y alguna otra que vaya creando), no os preocupéis.
¿Qué se nesitas para fabricar productos de limpieza caseros?

Y lo mejor de todo en que teniendo, tan sólo los siguientes ingredientes se pueden hacer todos los productos anteriores:
- Agua: simplemente el agua del grifo ya sirve para limpiar. De hecho, en ocasiones para eliminar un derrame o similar acudimos a mojar un trapo con agua. Además, sirve como disolvente para algunos productos sólidos o muy concentrados.
- Vinagre de limpieza (también llamado vinagre blanco): es antibacteriano, antical y ayuda a eliminar la grasa.
- Bicarbonato de sodio: es ligeramente abrasivo, por lo que ayuda a eliminar las manchas pero sin causar daños en las superficies en las que se usa.
- Jabón de Castilla u otro jabón vegetal (jabón de Alepo, jabón de Marsella, etc.): son jabones naturales, hechos a base de aceites vegetales. El de castilla está hecho a base de aceite de oliva. Son jabones muy fuertes, en el sentido de que están muy concentrados, por lo que pequeñas dosis servirán para fabricar nuestros productos. Pero, a la vez, muy suaves, en cuanto a que son muy respetuosos, no llevan químicos ni tóxicos, así que su uso es completamente seguro. De hecho, además de para la limpieza, también tienen cantidad de usos en cosmética.
Al comprarlos es importante, si lo que queréis es eliminar tóxicos de vuestras vidas, que comprobéis sus ingredientes, y veáis que realmente son el jabón que dicen. En este sentido, debo mencionaros que últimamente me está costando mucho encontrarlos a un precio razonable. Por ello, probablemente, cuando acabe la garrafa que tengo ahora en uso (compro garrafas de 5 L, que me duran unos 6-8 meses), me anime a prepararlo yo misma. Así que, espero pronto compartiros también esa receta.
- Aceites esenciales: su uso en productos de limpieza es fenomenal, ya que con sólo unas gotas se obtienen maravillosas propiedades que aportan gran cantidad de plantas. Los aceites esenciales de limón, naranja y árbol de té son un básico en la limpieza del hogar.
¿Qué son los aceites esenciales?
Los aceites esenciales son compuestos aromáticos naturales que se encuentran en las semillas, las flores, las cortezas y las hojas de las plantas, de donde son extraídos y destilados para para emplearse en diversos usos. Son unas 50-70 veces más potentes que las propias hierbas, por lo que, con ellos, una dosis es tan sólo una gota.
En lo referente a la limpieza del hogar, destacan el aceite esencial de árbol de té, que actúa de desinfectante y bactericida; y el aceite esencial de limón, el cual es fantástico eliminando la grasa y manchas, en general.
¿Cómo y dónde se almacena el limpiador multiusos (multisuperficies) casero y ecológico DIY?
Los aceites esenciales son tan potentes que son capaces de degradar y romper el plástico, por ello lo mejor es emplear botellas de cristal, ya sean transparentes o ámbar.
En el caso de utilizar botellas ámbar (color marrón), éstas tienen la ventaja de que el color oscuro protegerá a los aceites esenciales de la luz del sol, que los puede deteriorar. Aunque, generalmente, los productos de limpieza suelen estar guardados en un armario, donde no les da el sol de manera habitual, por lo que esto no suele ser un problema.
Una cosa a tener en cuenta es que, tras un tiempo de uso, la pistola/pulverizador suele a acabar fallando, pues al usarse en limpiadores, se utilizan mucho, y no suelen estar diseñados para un uso tan intensivo. En cualquier tienda/bazar o aliexpress se pueden encontrar pulverizadores para sustituirlo por menos de 1€.
¿Qué ingredientes se necesitan para elaborar el limpiador multiusos (multisuperficies) casero y ecológico DIY?
- ½ taza de vinagre de limpieza (o vinagre blanco)
- 1 y ½ taza de agua
- 15 gotas de aceite esencial de árbol de té
- 15 gotas de aceite esencial de limón
¿Cómo hacer el limpiador multiusos (multisuperficies) casero y ecológico DIY?
Con la ayuda de un embudo, mezcla en la botella de spray que hayas elegido para este producto, todos los ingredientes (el agua, el vinagre y los aceites esenciales) y agita bien.
Y así de fácil, sólo con esto ya tienes hecho tú limpiador multiusos libre de productos químicos y tóxicos.
¿Cómo se usa el limpiador multiusos (multisuperficies) casero y ecológico DIY?
Ahora que ya lo tienes hecho, utiliza este spray en cualquier lugar donde habitualmente uses un limpiador multiusos: la encimera de la cocina, mesas, baños, suelos, la nevera, etc.
La verdad es que los resultados son excelentes en prácticamente la totalidad de las superficies. Yo lo utilizo a diario en la cocina y quita fenomenal las grasa y las manchas. Además es ideal para estos lugares donde se manipula comida y necesitan una higiene extra porque al llevar aceite esencial de árbol de té desinfecta. También va genial para limpiar los típicos muebles de madera lacada (generalmente blancos), ya que quita el polvo y las manchas estupendamente y los deja con un brillo perfecto.
Tan sólo habría que tener cuidado de no usarlos sobre algunos tipos de materiales (no muy habituales) que se estropearían al entrar en contacto con vinagre, como pueden ser piedras porosas.

¿Te has animado a hacer este limpiador multiusos? ¿Te haces tú mismo tus prpios productos de limpieza? Cuéntamelo todo en la sección de comentarios.

