Receta de pasta de dientes casera
¿Quieres dejar de usar dentífricos convencionales para mejorar tu salud? Aquí tienes una sencillísima receta de pasta de dientes casera.
Hace ya bastante tiempo que decidí eliminar mi vida los productos con químicos, en general. No obstante, es un proceso largo, que no se logra de un día para otro y lleva su tiempo e investigación.
Primero, comencé con la comida, que es como lo más evidente que afecta a nuestro organismo, ya que lo ingieres y va directo a dentro de tu cuerpo. Eliminé los procesados, empecé a comprar comida orgánica y, por supuesto, cocino todo casero, muy casero. Hace ya bastantes años que comemos comida sana sin productos nocivos.
Después, el paso lógico para mí, fue eliminar los productos químicos en la limpieza y comencé a fabricármelos todos yo misma para asegurarme de que estaban libres de tóxicos (podéis encontrar algunas recetitas en esta sección de mi blog).
Y, finalmente, pasé a la cosmética. En este punto aún sigo investigando mucho, y bastantes de los productos que utilizo aún no los fabrico yo misma (aunque todo llegará, y en esta sección os compartos mis nuevos descubrimientos). Pero, lo que sí que hago siempre es que me aseguro de comprar productos cosméticos totalmente libres de químicos y tóxicos. Jabones y champús, por ejemplo, se los compro a un artesano de la zona que los fabrica con mucho cariño, sólo con ingredientes naturales, y sin una sola sustancia nociva (podéis ver sus productos aquí)
No obstante, hay un producto cosmético que sí me fabricó yo misma y llevo ya un tiempo utilizando muy satisfactoriamente: la pasta de dientes. En lo que sigue del blog te doy todos los detalles.
¿Qué peligros para la salud tiene la pasta de dientes convencional?
Aunque no nos traguemos (a propósito) la pasta de dientes, resulta bastante evidente que buena parte de ella llegará a ser absorbida por nuestro organismo, y con ella introduciremos en nuestro cuerpo gran parte de las sustancias (nocivas) que componen el dentífrico.
De manera que las sustancias insalubres que contenga pueden pasar directamente a nuestro torrente sanguíneo con cada cepillado.
Entre los componentes de cualquier pasta de dientes convencional es habituales encontrar las siguientes sustancias:
- Productos químicos abrasivos: destaca la dietanolamina, el elemento empleado para que el dentífrico haga espuma y que está comprobado que causa irritación de las mucosas y de la piel.
- Espesantes: destaca la carragenina, un espesante derivado de las algas, que puede producir problemas intestinales e incluso cáncer.
- Conservantes: como el formaldehído que provoca irritación cutánea y ocular o los parabenos que pueden afectar al sistema endocrino, provocando una liberación irregular de estrógenos.
- Fluoruro: en pequeñas cantidades fortalece el esmalte y previene las caries, pero es altamente tóxico. La ingestión prolongada de grandes cantidades puede afectar a los huesos.
- Sustancias derivadas del petróleo: componentes sintéticos derivados del petróleo.
Todas estas sustancias pueden resultar tremendamente perjudiciales para nuestra salud dental, y no muy respetuosos con la salud, en general.
Además, la mayoría de dentífricos contienen multitud de componentes potencialmente alérgenos.
Por otra parte, cabe señalar que, incluso en el caso de que la pasta de dientes se vende como “natural” puede que ésta cuente con algunos ingredientes naturales, pero procesados y sintetizados también químicamente, por lo que resultan ya totalmente diferentes al producto original, resultando, por tanto, el dentífrico igual de nocivo.
¿Por qué dejar de usar pasta de dientes convencional?
Con todo lo que os he contado en la sección anterior, creo que si quieres vivir una vida más sana, lejos de los productos nocivos que nos rodean y limitando la entrada de químicos y tóxicos a tu organismo, creo que resulta más que evidente que un producto a evitar es la pasta de dientes convencional.
Pero, si hemos dicho que las pastas de dientes que se venden como naturales tampoco valen porque muchas son igual de nocivas (pero más caras), ¿qué hacemos?
Pues bien yo veo tres opciones:
- Leerse las etiquetas de todas las pastas que veamos que se venden como eco bio o similar e investigar todos sus componentes hasta que encontremos una que consideremos adecuada (misión casi imposible).
- Comprar la pasta de dientes a algún artesano de confianza. Yo lo he hecho durante un tiempo y estoy contenta con lo que compraba, sólo que encontré una receta (la que os comparto a continuación) que me gusta más, me hace más autosuficiente al poder fabricármela yo y me sale mucho más barata.
- Fabricarte tu propia pasta de dientes casera. Hace ya tiempo que esta es mi opción y estoy realmente contenta con el resultado. Es un proceso realmente sencillo y que, comprando muy pocos ingredientes, te hará tener pasta de dientes asegurada en casa durante años. Pasta que, además, será súper respetuosa con tu salud, ¿se puede pedir más? Un poquito más abajo tienes mi receta.
¿Qué ingredientes se necesitan para hacer pasta de dientes casera?

- Carbonato de calcio: ayuda a eliminar el sarro y la suciedad depositada en los dientes
- Xilitol: estabiliza la acidez de la saliva, produce sensación de frescor, alivia la sequedad y previene las caries
- Bicarbonato de sodio: blanquea los dientes. Si se emplea en mucha cantidad es abrasivo para los dientes, por lo que su uso puede llegar a ser perjudicial, pero en pequeñas cantidades, como la de la receta que os traigo, simplemente tiene un ligerísimo efecto blanqueador sin causar problemas.
- Aceite de coco: ayuda a reducir la gingivitis y a prevenir la placa bacteriana. También ayuda a tratar la halitosis o mal aliento y blanquea los dientes.
- Aceites esenciales: hay varios aceites esenciales que son buenos para la salud dental, en la receta traigo te propongo tres en concreto, que son los que uso yo (menta, canela y naranja), aunque un poco más abajo te propongo alguno más y te explico sus beneficios.
¿Cómo hacer pasta de dientes casera?
- Mezcla 5 partes de carbonato de calcio, 4 partes de xilitol y 1 partes de bicarbonato de sodio en un bol.
- Añade 5 gotas de aceite esencial de naranja, 5 gotas aceite esencial de canela y 15 gotas de aceite esencial de menta. (O consulta otros aceites esenciales que puedes utilizar más abajo, aunque te recomiendo emplear una proporción similar a esta y con la menta como protagonista)
- Añade 5 partes de aceite de coco y mezcla hasta que esté bien mezclado.
- Guarda la mezcla en un tarro de cristal hermético (yo reutilizo los de conservas que he ido acabando). ¡Así de fácil, ya tienes lista tu pasta de dientes casera!
Puedes hacer la cantidad que quieras. Yo, generalmente, lo hago con cantidades de cucharadas de repostería.
¿Cómo se utiliza la pasta de dientes casera?
Una vez que tienes tu dentífrico listo en su bote de cristal, te preguntas, ¿y ahora qué hago, meto el cepillo de dientes en el tarro y lo restriego o qué?
Pues bien, yo te recomendaría no hacer eso, ya que así puedes contaminarla con bacterias o suciedad que se encuentren en el cepillo de dientes. Lo ideal es tener un palito de madera junto al tarro, de esos de helados, como los que utilizan los médicos, y así coger un poquito y extenderlo en el cepillo cada vez que se vaya a usar.
¿Y si van a usar la pasta de dientes varias personas distintas? Pues no hay problema, pueden todos coger del mismo bote, ya que si vamos a coger la pasta con el palito, no habrá contacto de los cepillos de cada uno con la pasta de dientes común.
¿Qué son los aceites esenciales?
Los aceites esenciales son compuestos aromáticos naturales que se encuentran en las semillas, las flores, las cortezas y las hojas de las plantas, de donde son extraídos y destilados para para emplearse en diversos usos. Son unas 50-70 veces más potentes que las propias hierbas, por lo que, con ellos, una dosis es tan sólo una gota.
Te recomiendo siempre emplear aceites esenciales de grado terapéutico y aptos para consumo interno (especialmente en este caso, ya que aunque sea accidentalmente, parte del contenido de producto de ingerirá). De este modo, te asegurarás de que son puros y, por tanto, de que sus efectos serán los esperados. Además, así garantirás que no estén mezclados con sustancias peligrosas.
¿Cuáles son los mejore aceites esenciales para los dientes?
Hay una variedad casi infinita de aceites esenciales y yo sólo conozco algunos, por lo que a continuación te dejo una lista de los aceites que creo que mejor le van a la salud dental y que yo incluiría en dentífricos caseros. Pero es muy probable que haya otros que también funcionen fenomenal, si conoces alguno cuéntamelo en los comentarios, siempre estoy encantada de aprender.
Estos son los mejores aceites esenciales para la salud dental:
- Menta: refresca el aliento y deja una sensación boca limpia.
- Hierbabuena: no tiene un sabor tan fuerte como la menta, lo que puede ser una ventaja para algunas personas a las que desagrada el fuerte sabor de la menta, como, por ejemplo, los niños. Agrega unas gotas a tu pasta de dientes casera para refrescar el aliento.
- Clavo: tiene unas poderosas propiedades limpiadoras y purificadoras.
- Naranja: ayuda con la limpieza de la boca, en general.
- Canela: el aceite esencial de canela se utiliza para refrescar el aliento y blanquear los dientes de forma natural.
Como ya te he dicho antes, para la elaboración de pastas de dientes caseras, yo siempre utilizaría aceites esenciales aptos para el uso interno.

¿Has hecho alguna vez tu propia pasta de dientes casera? ¿Has empleado en ella aceites esenciales? ¿Cuáles son tus favoritos? Comparte tus recetas y mezclas preferidas en los comentarios.

